Inicio > Blog > Categoría > Estrategias de alimentación en bovinos productores de carne
La nutrición es uno de los aspectos esenciales en la ganadería, porque tiene un efecto directo en la salud, bienestar y reproducción de los animales. De manera que una adecuada alimentación en bovinos productores de carne es aquella que satisface todas sus necesidades para que puedan alcanzar su máximo potencial productivo.
Además, cuidar la eficiencia de conversión alimenticia es otro aspecto crítico. Una dieta debe maximizar la capacidad de los bovinos para convertir el alimento en carne. Esto garantiza el aumento de peso y el desarrollo muscular ideal, obteniendo un mayor rendimiento de carne de calidad por animal y una reducción en los costos de producción.
Se estima que la alimentación representa el 60 a 70% de los costos totales de la unidad ganadera (Lalman & Holder, 2023). De ahí la importancia de optimizar el proceso de alimentación del ganado bovino productor de carne. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para llevarlo a cabo y elevar tus ganancias.
Necesidades nutricionales del ganado productor de carne
Un nutriente es una sustancia química que un organismo, en este caso un bovino, necesita al llevar a cabo una serie de procesos metabólicos que mantienen sus funciones vitales. Para sobrevivir y ser productivo, el ganado requiere de los siguientes elementos nutritivos:
- Energía. Es lo que requieren en mayor cantidad, esencial para el crecimiento y el desarrollo de tejidos. Proviene principalmente de los carbohidratos y grasas presentes en los forrajes, ensilaje, granos de cereales, melaza y otros subproductos.
- Proteínas. Componentes indispensables para el desarrollo del sistema nervioso, así como el crecimiento y mantenimiento de músculos, tejidos conectivos, órganos y piel. En la dieta de los bovinos, vienen de fuentes vegetales como forraje y concentrados proteicos.
- Vitaminas. Son necesarias en cantidades muy pequeñas, las de mayor importancia en el ganado son las A, D y E. Contribuyen al crecimiento, desarrollo, mantenimiento de la masa corporal, la salud y la resistencia al estrés. El forraje fresco y el heno bien conservado son una buena fuente de obtención.
- Minerales. Se necesitan para el crecimiento, la formación de huesos y muchas otras funciones corporales. Entre ellos se encuentran el calcio, fósforo, potasio, magnesio, sodio, hierro, selenio, zinc, etc. Su contenido se ve afectado por el tipo y la calidad del alimento, si hay deficiencias en la dieta de los bovinos, pueden proporcionarse suplementos.
- Agua. La ingesta insuficiente disminuye el rendimiento más rápido que la deficiencia de cualquier otro nutriente y, a menudo, es la que más se descuida. De manera que es indispensable proveerles agua de buena calidad y mantenerla siempre fresca y limpia.
Planificación de una estrategia de alimentación para bovinos productores de carne
Lograr una producción más rentable, reducir los costos, mejorar la calidad cárnica, prevenir enfermedades y optimizar la eficiencia de conversión alimenticia es posible gracias a la implementación de un programa para la alimentación de los bovinos productores de carne. Aquí te explicamos los requisitos para llevarlo a cabo:
Evaluación de las necesidades nutricionales
Los requerimientos específicos de cada uno de los nutrientes dependen de factores como la edad, el peso, la etapa de producción y las condiciones ambientales. Es por ello que los planes de alimentación deberán ser adaptados a cada unidad productiva.
Para implementar un esquema de alimentación en bovinos productores de carne, lo ideal es contactar a un médico veterinario especialista en nutrición animal, él se encargará de determinar los requerimientos individuales o de cada grupo de bovinos.
Selección de los ingredientes
Una vez que se han determinado las demandas nutricionales, es necesario elegir alimentos de calidad, que tengan una buena disponibilidad a lo largo de todo el año. Para ello, puedes acudir a forrajeras o lugares de venta y realizar una lista de los ingredientes de la zona que quieras agregar y sus costos, este último te servirá más adelante.
Diseño de las raciones y suplementación
Con los datos anteriores, el MVZ se encargará de hacer el balanceo de las raciones. En algunos casos será necesario determinar la composición química de los alimentos, a través de pruebas de laboratorio. Si se detecta que hay deficiencias en alguno de los nutrientes, podrá recomendarte los suplementos necesarios y cuándo incluirlos en la dieta.
Cálculo de los costos y evaluación de la rentabilidad
Ahora que ya sabes la cantidad que requieres de cada ingrediente, analiza si es conveniente llevarla a cabo o no. También, puedes pedirle al médico que te dé otras alternativas más económicas, pero que se ajusten a los requerimientos. La cuestión es que encuentres la mejor opción para tu ganado y la economía del rancho.
Uso de implantes hormonales
La combinación de una buena alimentación con la aplicación de implantes es una estrategia eficaz para elevar el rendimiento y la calidad de la carne. Estos productos liberan hormonas de forma prolongada y sostenida, generando un aumento de la ganancia diaria de peso, maximiza el desarrollo muscular y mejora la conformación del ganado.
Al optimizar la eficiencia de conversión alimenticia, los bovinos alcanzan su peso de comercialización con menos tiempo y recursos. Recuerda que para elegir el implante ideal es necesario evaluar características como la edad, el sexo y los días en alimentación. Conoce nuestra gama de productos que se ajustan a tus necesidades:
- Implemax® (reg. Q-0273-143)
- Revalor® G (reg. Q-0273-211)
- Revalor® H (reg. Q-0273-175)
- Revalor® XS (reg. Q-0273-034)
- Revalor® XR (reg. Q-0273-244)
Control y monitoreo de la alimentación en el ganado de carne
Tanto en la alimentación de bovinos productores de carne semi intensivos como intensivos, es necesario inspeccionar de forma frecuente ciertos elementos que nos ayudan a medir la efectividad de la dieta y la productividad.
Los métodos de evaluación incluyen el pesaje del alimento que se proporciona y el registro de las cantidades no consumidas, así mismo se realiza un seguimiento del peso vivo y la condición corporal. Con esta información, es posible tomar medidas correctivas, como la modificación de las dietas o el ajuste en la cantidad de alimento suministrado.
Recuerda consultar o pedir ayuda a tu médico veterinario para implementar un plan de alimentación que se adapte a tu unidad ganadera. Si tienes alguna duda sobre este tema, requieres de asistencia técnica, o comprar nuestros productos, contáctanos en Club Ganadero.

Para reportes de eventos adversos por favor contactar a farmacovet@merck.com
Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA and its affiliates. All rights reserved.
Bibliografía
BCRC. (2020). Nutrition in beef cattle. Beef Cattle Research Council.
Harty, A. & Olson, K. (2020). Nutrient Requirements of Beef Cows. South Dakota State University Extension and the United States Department of Agriculture.
Herson, M. (2020). Basic nutrient requirements of beef cows. University of Florida, Institute of Food and Agricultural Sciences.
Lalman, D. & Holder, A. (2023). Nutrient requirements of beef cattle. Oklahoma State University.
McDonald, P., Edwards, R. A., Greenhalgh, J. F. D., Morgan, C. A., Sinclair, L. A., & Wilkinson, R. G. (2011). Animal Nutrition (7th edition). Pearson.
Parish, J. & Karisch, B. (2018). Beef Cattle Nutrient Requirements. Mississippi State University Extension.
Smith, J. (2023). Nutrient Requirements of Beef Cattle and Feeding and Nutritional Management of Beef Cattle. Management and Nutrition. MSD Veterinary Manual.
CATEGORÍAS
–Enfermedades en bovinos de carne
–Nutrición en bovinos de carne
-Tecnología en bovinos de carne
–Reproducción en bovinos de carne
-Enfermedades en hatos lecheros
–Reproducción en hatos lecheros
–Nutrición en bovinos de pastoreo
-Farmacia en bovinos de pastoreo
-Tecnología en bovinos de pastoreo
-Enfermedades en bovinos de pastoreo
INSCRÍBETE AL NEWSLETTER
«*» indica campos obligatorios
Publicaciones más recientes
Para reportes de eventos adversos por favor contactar a farmacovet@merck.com
QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR
Para reportes de eventos adversos por favor contactar a farmacovet@merck.com
Formulario para solicitar asesoría