manejo-de-heridas

Manejo de heridas en bovinos: principios básicos y posibles complicaciones

InicioBlogCategoría > Manejo de heridas en bovinos: principios básicos y posibles complicaciones

El manejo de heridas es esencial para garantizar el bienestar del ganado y prevenir complicaciones que puedan afectar su salud y productividad. Entender cómo tratarlas es fundamental y en este artículo abordaremos todo lo que necesitas saber para lograrlo.

Riesgos y posibles complicaciones de las heridas no tratadas

Las heridas en bovinos son una condición común que puede causar dolor y pérdida de la productividad. Para los productores es esencial comprenderlas, ya que les permite proporcionar un entorno más seguro, realizar revisiones regulares y brindar atención médica temprana. Estas son las complicaciones más comunes:

  • Infección. Invasión y proliferación de microorganismos, como bacterias, virus u hongos, en los tejidos dañados. Pueden introducirse en la herida a través de la contaminación del entorno o del contacto con objetos sucios.
  • Hemorragia. Cuando una herida causa daño a los vasos sanguíneos, puede producir un sangrado leve o abundante, dependiendo de la gravedad y de la naturaleza de los vasos afectados. Esto, a su vez, llega a causar trastornos como anemia o shock hipovolémico.
  • Miasis. Resulta en el momento que las moscas u otros insectos depositan sus huevos en una herida abierta, o estos eclosionan, y las larvas comienzan a alimentarse de los tejidos y secreciones, lo que puede agravarla causando una infección secundaria.

Otros problemas involucran la formación de abscesos, retraso en la cicatrización, necrosis del tejido, problemas en la movilidad en el caso de las extremidades y compromiso de otros órganos.

¿Qué son las heridas en bovinos y cómo se clasifican?

Una herida se define como una lesión que implica la ruptura de la piel o tejido, que puede deberse a agentes mecánicos, químicos o como manifestación de una enfermedad

En los bovinos, se presentan con frecuencia por contacto con objetos afilados como alambres de púas, en el transporte durante la movilización o por la mordedura de parásitos.

Clasificación de las heridas

Antes de abordar el tratamiento de las heridas en bovinos, es necesario repasar sus diferentes formas de presentación. Estas se pueden separar en dos grandes grupos:

  • Abiertas. Presentan la ruptura de la superficie cutánea, exponiendo a los tejidos internos al entorno exterior. Entre ellas se encuentran las incisiones, laceraciones, abrasiones, punciones, quemaduras y úlceras.
  • Cerradas. No tienen un punto de entrada visible y son el resultado de impactos o fuerzas traumáticas que dañan los tejidos debajo de la piel sin romperla. Los más comunes son las contusiones y los hematomas.

A su vez, las heridas abiertas en bovinos pueden agruparse en tres categorías según su gravedad, aquí te explicamos cada una:

  • Limpias. Son aquellas en las que se produce una lesión sin contaminación de microorganismos. Tienen menos riesgo de infección y suelen sanar rápidamente. Un ejemplo son las heridas quirúrgicas que se han realizado en un ambiente limpio y estéril, durante procedimientos como cesáreas o castraciones.
  • Contaminadas. Tienen un grado moderado de contaminación, con un riesgo de infección relativamente bajo. Son causadas por cortes con objetos sucios o heridas causadas en áreas donde hay tierra y estiércol.
  • Sucias. Son las más graves, ya que están altamente contaminadas con una gran cantidad de bacterias, suciedad u otros contaminantes. Poseen un alto potencial de infección severa y son propensas a manifestar complicaciones. Por lo general, incluyen lesiones causadas por traumatismos graves y heridas penetrantes profundas.

¿Qué es el manejo de heridas y en qué consiste?

El manejo de heridas en veterinaria se refiere al conjunto de acciones y cuidados destinados a tratar y cuidar las lesiones cutáneas, musculares u orgánicas, para garantizar una recuperación segura y sin complicaciones.

Promover la cicatrización, aliviar el dolor y prevenir infecciones u otras complicaciones es el objetivo del manejo de heridas en el ganado, dichos aspectos contribuyen al bienestar y la salud de los bovinos. Esto es esencial para la unidad ganadera, ya que posibilita disminuir las pérdidas económicas y productivas.

Principios básicos del manejo integral de heridas en el ganado

La atención y el abordaje de las heridas comprende una serie de procedimientos que tiene como finalidad una cicatrización exitosa. Te explicamos cómo se realiza paso a paso.

Acudir de inmediato con un médico veterinario

Una vez que se identifica alguna herida, es crucial llamar al MVZ pues es la opción más calificada y competente para brindar toda la atención médica necesaria al ganado. Evita la aplicación de antibióticos, pomadas o polvos antisépticos que puedan interferir con el proceso de cicatrización, hasta que se realice la inspección y abordaje del problema.

Evaluación inicial de la herida

Durante la revisión del animal y el llenado de la historia clínica es necesario considerar aspectos como su estado físico general, la ubicación, el tipo de herida, tamaño y profundidad, cantidad de tejido perdido, nivel de contaminación y tiempo de presentación.

Limpieza y desinfección de la herida

En los casos de manejo de heridas abiertas, el enfoque inicial es reducir la presencia de material extraño, carga bacteriana y tejido dañado. Esto también facilita la inspección y el control del sangrado, por lo general el lavado de heridas en bovinos y la desinfección se realizan con solución salina fisiológica y de yodo povidona.

Cuando se presenta necrosis es necesario eliminarlo mediante desbridamiento, con el propósito de garantizar un flujo sanguíneo adecuado para la cicatrización. Durante este paso y, de acuerdo al criterio del médico, será necesaria la aplicación de sedantes, anestésicos, analgésicos y antiinflamatorios para facilitar el abordaje.

Cierre de la herida

En general, los veterinarios no suelen cerrar las heridas que son pequeñas, superficiales y tienen bajo riesgo de infección. Por el contrario, es necesario suturar las que poseen una extensión grande y profunda, se encuentran en áreas de constante movimiento, sus bordes son irregulares o con desgarramientos y manifiestan un alto riesgo de contaminarse.

El vendaje es un componente crucial de la terapia, la ubicación determinará si se usa o no. Un área cerca de una articulación donde hay mucha movilidad puede requerirlo para evitar que entre suciedad en la herida y permitir que sane. Este debe mantenerse limpio, seco e inspeccionarse con regularidad.

Administración de antibióticos

Emplear antibióticos es necesario en el tratamiento de heridas infectadas en bovinos o cuando existen factores de riesgo, como contaminación, profundidad o ubicación crítica de la herida e inmunocompromiso del animal. La decisión tendrá que ser tomada por un veterinario y no debe usarse de forma indiscriminada, para evitar la resistencia antibiótica.

Implementación de medidas de prevención

En cuanto a los manejos que un productor puede llevar a cabo, tanto para prevenir heridas como para evitar complicaciones, están:

  • Realizar un buen manejo de desechos para evitar la proliferación de moscas.
  • Mantener las instalaciones limpias y secas.
  • Realizar control químico de moscas adultas.
  • Retirar de los corrales objetos que puedan provocar heridas en los animales.
  • Cuidar dónde se depositan los objetos punzocortantes como agujas y frascos rotos.
  • Tener bajo observación a los animales heridos hasta ver mejoría.
  • Si la herida no parece cerrar, llamar a un médico a la brevedad para que realice una nueva inspección del animal.

Si requieres comprar algún producto para el manejo de heridas de tus bovinos, solicita información adicional o asesoría técnica a través de la página oficial de Club Ganadero. ¡Estamos para ayudarte!

Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA and its affiliates. All rights reserved.

Bibliografía

Cruz-Amaya, J. M. (2008). Principios básicos del manejo de las heridas.  Revista Veterinaria y Zootecnia, 2(1), 70-81.

Mishra, B. K., & Kumar, D. (2022). A retrospective study of wounds in cattle. The Pharma Innovation Journal, 11(9S), 79-81.

Rizzo, C. (2019). Large animal wound management. University of Pennsylvania.

Romero-Nuñez, C. (2022). Heridas, cuidado básico. Vanguardia Veterinaria, 113, 64-66.

Trigo, F. (2017). Patología general veterinaria. 6da ed. Universidad Nacional Autónoma de México.

Villalobos, G., Vega‐Memije, M. E., Maravilla, P., & Martinez‐Hernandez, F. (2016). Myiasis caused by Dermatobia hominis: countries with increased risk for travelers going to neotropic areas. International journal of dermatology, 55(10), 1060-1068.

CATEGORÍAS

INSCRÍBETE AL NEWSLETTER

«*» indica campos obligatorios

Términos y condiciones:*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Publicaciones más recientes

Para reportes de eventos adversos por favor contactar a farmacovet@merck.com

QUIZÁS TE PUEDA INTERESAR

Para reportes de eventos adversos por favor contactar a farmacovet@merck.com

Formulario para solicitar asesoría

Nombre(Obligatorio)
Apellido(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.