Garrapatas duras y blandas

Garrapatas duras y blandas
¿Cómo y por qué diferenciarlas?
Por Redacción Club Ganadero MSD
Los ácaros conocidos como garrapatas son parásitos hematófagos obligados de distribución mundial. Existen aproximadamente 893 especies de las cuales hay 82 presentes en México*.
Las familias de mayor importancia son Argasidae o garrapatas blandas e Ixodidae o garrapatas duras, siendo estas últimas las de mayor importancia económica por los costos asociados a su control farmacológico y a las enfermedades que transmiten.
Diferenciar ambas familias no sólo ayuda al control de enfermedades intracelulares (Anaplasmosis y piroplasmosis), también es útil para llevar a cabo el control de garrapatas en nuestro rancho, así como evitar rechazos de animales que se quieren movilizar al norte del país e incluso exportar.
Todas las garrapatas presentan un cuerpo llamado idiosoma y un aparato bucal llamado gnatosoma. En el idiosoma se encuentran sostenidas las patas y el aparato bucal mientras que el gnatosoma exhibe un par de quelíceros, un par de pedipalpos y un hipostoma, todas estas estructuras permiten el anclaje y alimentación de la garrapata en el hospedero.
Para diferenciar ambas familias se utilizan sobre todo las características morfológicas del idiosoma y gnatosoma que se resumen en el siguiente cuadro.
Garrapata |
Especies |
Número de hospederos |
Estados parasíticos |
Localización en hospedero |
Particularidades del idiosoma |
Particularidades del gnatosoma |
Dimorfismo sexual |
Blanda |
Otobius megnini |
1 |
Larva y ninfa |
Orejas |
Cubierto por una cutícula que asemeja espinas. Idiosoma más ancho en la parte posterior, su forma asemeja a un violín. |
Posición ventral |
No |
Dura |
Amblyomma spp. Rhipicephalus (Boophilus) spp |
1 (Rhipicephalus (Boophilus) spp) 3(Amblyomma spp) |
Larva, ninfa y adulto |
Axila, ingles, glándula mamaria, prepucio |
Presencia de escudo dorsal (cubierta de quitina), en hembras ocupa dos tercios del cuerpo, en machos cubre todo el idiosoma. Los colores y patrones dependen de la especie de garrapata. |
Extremo del idiosoma |
Sí |
Referencias
Castillo-Martínez, A., Cueto-Medina, S. M., Hernández-Rodríguez, S., Valdés-Perezgasga, M. T., & Ortega-Morales, A. I. (2015). Garrapatas peridomésticas (Acari: Ixodidae, Argasidae) de Matamoros, Coahuila, México. Entomología Mexicana , 2 , 47-51.
Rodríguez-Vivas, R. I., Rosado-Aguilar, J. A., Ojeda-Chi, M. M., Pérez-Cogollo, L. C., Trinidad-Martínez, I., & Bolio-González, M.
E. (2014). Control integrado de garrapatas en la ganadería bovina. Ecosistemas y recursos agropecuarios , 1 (3), 295-308. Romero, H. Q., Castillo, J. A. F., Velarde, F. I., & Arellano, M. E. L. (2011). EPIDEMIOLOGÍA DE ENFERMEDADES PARASITARIAS EN ANIMALES DOMÉSTICOS.